domingo, 6 de octubre de 2013

LA ZOOTECNIA FUNDAMENTAL EN EL CAMPO

 La zootecnia es relativamente una carrera nueva que para muchos es una ocupación que todavía no tiene una labor específica y bien definida hasta el momento, pero para otras las cuales según mi criterio tienen toda la razón, se trata de la producción animal el cual trata de sacar lo mejor del animal y beneficiarse de todo lo que nos puede brindar dicho animal. La zootecnia inicio cuando en 1954, cuando diferentes entidades de carácter internacional y nacional vieron necesaria la intensificación de los estudios agropecuarios en el país, para lo cual se consideró que se debía hacer una revisión y reorganización de los planes de estudio vigentes en estas áreas. Acatando las recomendaciones decidieron iniciar la carrera de zootecnia en 1960 independiente de la carrera de medicina veterinaria en la ciudad de Medellín. (facultad ciencias agrarias universidad nacional de colombia sede bogota, s/d)

 La zootecnia tiene muchos campos de aplicación como lo son la parte reproductiva, la nutrición y alimentación del animal, en diferentes especies como son la parte bovina, porcina, aves, equinos, especies pequeñas(perros gatos), peces entre otras, también puede ejercer su carrera en la parte administrativa de una finca, como asesor de productores, gestor de proyectos agropecuarios, trabajar en la UMATA de un municipio; solo nombre una de las pocas ocupaciones que puede hacer un profesional de zootecnia así ampliando los posibilidades de empleo así el área que más le guste.

 Uno de los grandes retos que tiene el zootecnista en la actualidad es la disminución de costos en todas las áreas especialmente en la producción ya que esto beneficiará tanto al animal como al dueño, empezando por el alimento que se subministra al animal para que este tenga una buena nutrición y para que sea rentable, uno de los complementos que se debe tener en cuenta es la tecnología para el beneficio del mismo pero al mismo tiempo ser más eficiente, ya que esta nos brinda a los que estamos en el medio una mejor aprovechamiento de los recursos que se tiene alrededor como lo son los forrajes, pastos, medicamentos entre muchos otros que hacen que cada día el campo tenga más beneficios y que simplemente no se vea como una finca o un predio si no como un empresa.

 Para que el zootecnista tenga un buen manejo y un desempeño excelente en su labor debe tener un preparación previa para obtener mejores resultados; entre ellos están la anatomía, la fisiología, la biología, química, física, patologías, genética, matemáticas, agricultura, la ecología, economía, estos conceptos son fundamentales para tener un buen desarrollo en el momento de la práctica, cada uno de estos componentes hace que zootecnista haga grandes aportes a la agricultura del país así ayudando a los pequeños y grandes productores, y así ellos van aumentando su crecimiento y mejoramiento de sus empresas. (Gonzales, S/D)


Para terminar puedo decir que la zootecnia ha hecho grandes aportes a la agricultura mejorando la calidad de vida de los animales y ayudando a tener una mejor producción en el campo, mejorando la genética, disminución de los costos que implica la administración de una empresa agrícola con animales. Aunque la zootecnia en Colombia hasta el momento ha hecho grandes avances, no se ha hecho lo suficiente ni tampoco se aprovecha tanta riqueza natural que tenemos en nuestro país, se espera que en un futuro sea mayor el aprovechamiento del campo como empresa. (Maria Alejandra Valencia Guarin Zootecnia)

No hay comentarios:

Publicar un comentario